thyssenkrupp Noticias Oct 21, 2016 10:00 AM
Conoce a los otros dos finalistas del concurso de rotulación CREA+.

En comunicaciones anteriores, presentamos la final de nuestro 1er Concurso de Rotulación Luminosa Eficiente y Garantizada CREA+ y publicamos una breve entrevista con el ganador, Rótulos Irar.
Ahora conoceremos las otras dos soluciones finalistas. Una de ellas fue la presentada por Rótulos Mace titulada “Rótulo frontal de metacrilato iluminado con Posterbox”:
Esto fue lo que nos respondieron acerca del concurso:
TKPI.- ¿Qué le ha parecido el concurso?
Es una iniciativa interesante y un buen escaparate como presentación en un evento importante por parte de las empresas participantes.
TKPI.- ¿Qué aspectos cree que podría mejorar el concurso para futuras ediciones?
Tener más tiempo para poder desarrollar trabajos más elaborados y llamativos.
TKPI.- ¿Ha merecido la pena el esfuerzo en participar y exponer su trabajo en la feria de C!print? Justifique su respuesta.
Sí la ha merecido. Mostrar una creación de la empresa a un público numeroso y entendido es una buena forma de darse a conocer.
TKPI.- ¿Qué motivos le llevaron a participar?
Sobre todo el poder desarrollar una idea sin partir de una base previa, aprovechando al máximo los distintos materiales de los fabricantes implicados en este evento.
TKPI.- En relación a su solución finalista / ganadora, ¿qué aspectos positivos destacaría?
La originalidad principalmente, se buscaba sobre todo llamar la atención del público.
TKPI.- ¿Cuál fue su experiencia usando estos materiales para el concurso?
a) Plexiglas para LED: Buen comportamiento en la difusión homogénea de luz emitida
b) 3M para LED: Fácil de trabajar y aplicar, buena transmisión luminosa
C) SloanLED: Buen rendimiento lumínico y buena relación consumo / rendimiento
TKPI.- ¿Qué ventajas encuentra al utilizar estos tres materiales de forma simultánea, frente a otros materiales que conozcan?
Que se complementan perfectamente con el objetivo de transmitir la imagen deseada.
TKPI.- Aprovechando que tiene la oportunidad de dar difusión a sus respuestas mediante este cuestionario, ¿nos podría detallar alguno de los pasos que siguieron para la construcción de su solución, qué otros materiales y recursos (como maquinaria, mano de obra, etc.) intervinieron y cuáles fueron los retos a los que se tuvieron que enfrentar?
Como soporte se empleó plancha de aluminio de 2 mm, recortada en fresadora de control numérico, con posterior plegado y soldado de la misma. El acabado fue lacado al horno. La idea general era conseguir un resultado llamativo y original.
TKPI.- ¿Cómo valoraría la repercusión mediática que puede suponer en sus clientes el hecho de ser finalista en el concurso?
Siempre es positiva cualquier publicidad para nuestra empresa, y más en este caso, dado el grado de especialización del público que asistió al certamen.
TKPI.- ¿Bajo qué circunstancias volvería a participar en próximas ediciones del concurso?
Trataríamos de lograr un desarrollo aún más novedoso, aprovechando al máximo los materiales que se propongan en su momento.
El otro finalista del concurso fue Técnicas de Rotulación y Decoración del Sur S.L, que presentaron su solución titulada “Logotipo Crea+”
Tras finalizar el concurso, sus responsables compartieron con nosotros las siguientes impresiones:
TKPI.- ¿Qué le ha parecido el concurso?
Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Nos ha parecido una buena iniciativa para conocer y experimentar con los materiales.
TKPI.- ¿Qué aspectos cree que podría mejorar el concurso para futuras ediciones?
No cambiaría nada, nos ha gustado mucho como se ha organizado el concurso.
TKPI.- ¿Ha merecido la pena el esfuerzo en participar y exponer su trabajo en la feria de C!Print? Justifique su respuesta.
Ha merecido la pena para poder relacionarnos con gente del sector a nivel nacional.
TKPI.- ¿Qué motivos le llevaron a participar?
Darnos a conocer ya que somos una empresa joven.
TKPI.- En relación a su solución finalista / ganadora, ¿qué aspectos positivos destacaría?
Que hemos utilizado materiales de las tres marcas
TKPI.- ¿Cuál fue su experiencia usando estos materiales para el concurso?
a) Plexiglas para LED: Hemos trabajado mucho con estos materiales y hoy por hoy en el mercado no tiene competencia tanto en calidad como en precio.
b) 3M para LED: Hace tiempo que lo usamos y nos va muy bien, difumina mucho la luz y hacen que no se marquen los puntos
C) SloanLED: Con estos materiales no hemos trabajado tanto, pero nos han sorprendido la variedad y la calidad de los mismos.
TKPI.- ¿Qué ventajas encuentra al utilizar estos tres materiales de forma simultánea, frente a otros materiales que conozcan?
La ventaja de usar estos materiales es el acabado de la terminación que es insuperable.
TKPI.- Aprovechando que tiene la oportunidad de dar difusión a sus respuestas mediante este cuestionario, ¿nos podría detallar alguno de los pasos que siguieron para la construcción de su solución, qué otros materiales y recursos (como maquinaria, mano de obra, etc.) intervinieron y cuáles fueron los retos a los que se tuvieron que enfrentar?
Ante todo somos una empresa joven pero con experiencia en el sector dado que tenemos un equipo humano muy cualificado y con una variedad de maquinaria a nuestra disposición que hace posible realizar tipo de trabajos.
TKPI.- ¿Cómo valoraría la repercusión mediática que puede suponer en sus clientes el hecho de ser finalista en el concurso?
Esperemos que sea muy positiva.
TKPI.- ¿Bajo qué circunstancias volvería a participar en próximas ediciones del concurso?
No tendría ningún inconveniente en presentarnos más veces al este concurso ya que ha sido una experiencia enriquecedora tanto comercial como laboralmente.